viernes, 2 de noviembre de 2007

¡Seamos creativos!

Exposición creativa en Estudio y Comprensión de la Sociedad

Objetivo: Investigar y crear una exposición grupal de un presidente de la Época Parlamentaria.

Queridos niños y niñas: Como ya saben deben explorar en los contenidos que apreciarán a continuación , el presidente que seleccionaron previamente, para el día martes 6 de noviembre organizar su exposición en clases.

Les recomiendo imprimir el material que sea útil para Uds, así lo utilizan el martes.

Les aviso también que hice algunos cambios en la selección de los presidentes, debido a que algunos grupos seleccionaron presidentes que no correspondían a la época parlamentaria.


Bien, a explorar se ha dicho.


Lee esto , para estar en el contexto histórico.

Época del parlamentarismo

Luego de la revolución de 1891, que significó el triunfo del bando partidario del Congreso y terminó con la muerte del Presidente José Manuel Balmaceda, nuestro país vivió una época de profundas transformaciones que dieron paso a la sociedad liberal o régimen parlamentario.

La enorme prosperidad de la que había gozado Chile en el período de Balmaceda, y su poderoso desarrollo, se vieron interrumpidos en los inicios del Parlamentarismo por una severa crisis social, moral y política.

En esta época se sucedieron seis presidentes y un número muy alto de ministros, que rotaron en sus carteras por cortos períodos de tiempo.

La crisis suscitada por las ideas de Balmaceda, de fortalecer la figura del Presidente de la República, generó un clima de debate donde la discusión se centraba en dos ideas: la preponderancia del Parlamento y el poder del Ejecutivo.

Si tuviéramos que definir este período de la historia nacional, tendríamos que decir que se trató básicamente de una época dominada por la plutocracia y en la que el poder Ejecutivo resultó aniquilado. Veamos ahora qué significa esto:

  • Predominio de la plutocracia: el advenimiento del parlamentarismo convirtió a la política en una actividad dirigida por la clase alta adinerada, no solo de las familias tradicionales sino también de los nuevos ricos. Todo esto generó una política de círculo, de grupo, donde lo que interesaba era, más que el bien común de la sociedad, la lucha de intereses personales y familiares. Debido a la pérdida de atribuciones del Ejecutivo, la plutocracia se caracterizó por conseguir los votos del electorado mediante el dinero; es decir, se compraban los votos, situación conocida como cohecho. Junto al cohecho prosperó también el fraude electoral, siendo común el robo de registros, el sufragio de personas fallecidas, la suplantación de electores y las falsificaciones de votos.
  • Aniquilamiento del poder Ejecutivo: la Constitución del 1833 se aplicó en este período en un sentido ultraparlamentario, lo que significó que el Ejecutivo quedara dominado por las Cámaras.

Asimismo, las clases dirigentes se empeñaron en llevar a la Presidencia de la República a personas imparciales y honestas que no representaran peligro para ninguna tendencia, permitiéndole a la plutocracia hacer y deshacer con total libertad.

Con el propósito de elegir candidatos para la Presidencia y conformar ministerios, los partidos políticos existentes se combinaron de distintas maneras, especialmente en alianzas y coaliciones. De esta manera se formaron la Alianza Liberal y la Coalición Conservadora. La primera la constituían una parte de los liberales, los demócratas y los radicales. Excluía a los conservadores. Los Presidentes Germán Riesco y Arturo Alessandri fueron elegidos por esta agrupación.

La segunda, reunía a los conservadores, a parte de los liberales y a los nacionales. Sus miembros llevaron a la Presidencia a Federico Errázuriz Echaurren y a Juan Luis Sanfuentes.

A pesar de la existencia de estas agrupaciones, durante el Parlamentarismo se eligieron presidentes con mayorías absolutas en dos oportunidades: Jorge Montt Álvarez y Ramón Barros Luco.

Pedro Montt, por su parte, llegó a La Moneda como resultado de un conglomerado político llamado Unión Nacional, integrado por nacionales, radicales, parte de los liberales y una fracción conservadora.

Además del régimen parlamentario como tal, otras dos leyes contribuyeron a anular la autoridad del Presidente: la de comuna autónoma y la de incompatibilidades parlamentarias. La primera ley dividió al país en comunas bajo la administración de su propia municipalidad. Sus miembros, elegidos por voto popular, duraban tres años en los cargos. A las comunas se les entregó muchísimas facultades, pero sin duda una de las más importantes fueron las atribuciones electorales.

La ley de incompatibilidades parlamentarias -dictada en el gobierno de Balmaceda- impedía que los funcionarios públicos pudiesen pertenecer al Congreso y seguir simultáneamente desempeñándose en su cargo. Esta ley se dictó a fin de evitar que los empleados públicos fuesen elegidos para defender la política del Presidente

Parlamentarismo y crisis del Centenario

Presidentes del período

Gobierno de Jorge Montt Álvarez (1891-1896)

Gobierno de Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901) (Grupo 5)

Gobierno de Germán Riesco Errázuriz (1901-1906) (Grupo 3, ex - Carlos Ibáñez)

Gobierno de Pedro Montt Montt (1906-1910) (Grupo 4 , ex - Manuel Montt)

Gobierno de Ramón Barros Luco (1910-1915)

Gobierno de Juan Luis Sanfuentes Andonaegui (1915-1920) (Grupo 1)

Gobierno de Arturo Alessandri Palma (1920-1925 ) ( Grupo 2)

Gobierno de Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901)(Grupo 5)

Durante su gobierno se fundaron distintos establecimientos educacionales. También se inició la construcción del alcantarillado de Santiago y se construyó el tranque de Peñuelas, destinado a proveer de agua a la ciudad de Valparaíso.

Federico Errázuriz Echaurren comenzó su gobierno con el apoyo de conservadores, nacionales y liberales coalicionistas. Gracias a su gran habilidad, pudo disponer de una fuerte mayoría parlamentaria, que incluyó a los balmacedistas. De hecho, uno de sus gabinetes estuvo integrado por Emilio Bello Codesido, yerno de Balmaceda.

Durante su gobierno se fundaron distintos establecimientos educacionales, tales como la Escuela Profesional de Niñas de Valparaíso, el Instituto Comercial de Santiago, liceos de niñas en Santiago e Iquique, el curso de matronas, y el curso de enfermeros y enfermeras. Asimismo, se fomentó el servicio de tranvías en Santiago, Valparaíso, San Felipe y San Bernardo.

También se inició la construcción del alcantarillado de Santiago y se construyó el tranque de Peñuelas, destinado a proveer de agua a la ciudad de Valparaíso. En este mismo periodo se inauguró la Estación Central.

En 1900 se constituyó el Partido Socialista, conocido antes como Partido Obrero Socialista Francisco Bilbao.

En este período se produjo el derrumbe de la conversión metálica, es decir, del cambio al papel moneda, en parte como consecuencia de las amenazas de guerra con Argentina. Como muchas personas temían el regreso al papel moneda, retiraron rápidamente sus depósitos de los bancos, los que se vieron en un fuerte problema por la falta de capitales. Hubo que emitir grandes cantidades de billetes fiscales y postergar la vuelta del régimen metálico hasta 1902.

Errázuriz no alcanzó a terminar su período presidencial y tuvo que entregar el mando, como Vicepresidente, a Aníbal Zañartu. Falleció en Valparaíso en julio de 1901.

Gobierno de Germán Riesco Errázuriz (1901-1906)(Grupo 3, ex - Carlos Ibáñez)

Su principal preocupación fue la reforma legislativa, ya que durante su mandato se dictaron el Código de Procedimiento Civil (1902) y el de Procedimiento Penal (1906).

Germán Riesco se desempeñaba como juez cuando prácticamente fue arrancado de su cargo en los tribunales para presentarse como candidato a la presidencia. En 1901 resultó electo por la Alianza Liberal.

Su principal preocupación fue la reforma legislativa, ya que durante su mandato se dictaron el Código de Procedimiento Civil (1902) y el de Procedimiento Penal (1906).

A pesar de ser un hombre honesto que aplicó esta cualidad en su jefatura, no quedó exento de las ambiciones partidistas; situación que lo llevó a efectuar 16 cambios totales y tres parciales de Ministerio.

En el gobierno de Riesco comenzó a destacarse fuertemente la figura de Juan Luis Sanfuentes, quien, luego de romper la Alianza Liberal y unirse a la Coalición, dejó sin mayoría al Presidente Riesco. Mientras esto ocurría, la cuestión social comenzaba a tomar ribetes bastante serios, sin que los responsables del gobierno le dieran la debida importancia. Ya se habían registrado estallidos populares en distintos lugares del país, incentivados principalmente por la propaganda socialista, y por la miseria que experimentaban los obreros como resultado de la devaluación de la moneda y de la inseguridad en las compañías industriales. Fue precisamente en este período cuando se registraron la cruel huelga de los obreros de la Compañía de Vapores de Valparaíso en 1903, las revueltas populares en Santiago en 1905, y el levantamiento de los trabajadores del puerto y de la pampa salitrera de Antofagasta en 1906.

En política internacional, destacó la continuación de la labor pacifista iniciada por Errázuriz, mediante la celebración de los Pactos de Mayo entre Chile y Argentina, que resolvió un inminente conflicto armado por problemas fronterizos a fines de 1901. Asimismo, con Bolivia se firmó el Tratado de Paz y Amistad el 20 de octubre de 1904.

Se crearon en esta administración liceos de hombres (Santiago y Los Andes), liceos de niñas (Los Ángeles, Quillota, San Felipe, Curicó, Victoria, Traiguén y Punta Arenas), escuelas normales de preceptoras (Puerto Montt, Talca y Victoria), institutos comerciales (Iquique, San Felipe y San Carlos), Instituto de Educación Física y Escuela Agrícola de Cauquenes.

Además, se dispuso la construcción del palacio de los Tribunales de Justicia, se prosiguió con el alcantarillado de Santiago y se establecieron los tranvías eléctricos entre Santiago y San Bernardo.

En este período ocurrió el terremoto del 16 de agosto de 1906, que destruyó gran parte de Valparaíso.

Gobierno de Pedro Montt Montt (1906-1910)(Grupo 4 , ex - Manuel Montt)

Llegó al gobierno rodeado de gran prestigio, puesto que representaba para Chile una oportunidad de recuperar el orden y el progreso nacional. Por desgracia, su gobierno no obtuvo los resultados esperados.

El primer inconveniente que debió afrontar Pedro Montt fue el proyecto de los conservadores de crear una superintendencia de educación pública. Los radicales y liberales doctrinarios sostenían que ese organismo ya existía desde la ley del 79, bajo el nombre de Consejo de Instrucción Pública, y que lo único que se podía hacer era concederle la superintendencia sobre la educación primaria y especial. Pero el asunto no quedó ahí y se produjeron manifestaciones de los estudiantes universitarios, manejados por el Partido Radical. Como consecuencia de esto, el conglomerado de gobierno se rompió y el Partido Conservador se unió con los balmacedistas.

Montt impulsó las obras públicas. Entre ellas, ordenó la construcción del ferrocarril de Ancud a Castro, de la línea de Puerto Montt y del longitudinal Norte, obras que concluyeron en 1913. También inauguró el Ferrocarril Trasandino en 1910. Inició las obras del puerto de Valparaíso y terminó distintos edificios destinados a la enseñanza, como la Escuela y el Museo de Bellas Artes, la Escuela de Farmacia, el Instituto Comercial y el de Educación Física, algunos liceos y escuelas públicas.

Pedro Montt no pudo terminar su período presidencial ya que enfermó gravemente. Para tratarse viajó a Europa, pero falleció en Alemania el 16 de agosto de 1910. Como Vicepresidente quedó Elías Fernández Albano, quien también falleció poco tiempo después. Asumió entonces Emiliano Figueroa Larraín, el ministro más antiguo, a quien le correspondió presidir las festividades del Centenario de la Independencia.

Con el fin de evitar una lucha electoral que pudiera provocar una mala impresión en los invitados extranjeros a las festividades del Centenario, todos los partidos de tendencia liberal (liberales doctrinarios, radicales, balmacedistas, nacionales y liberales coalicionistas) se reunieron en una gran convención, donde se designó como candidato presidencial a Ramón Barros Luco.




Juan Luis Sanfuentes

Andonaegui(Grupo 1)

Sanfuentes llegó a la presidencia de la República (1915), cuando tenía 58 años, se veía joven y robusto. Era un hombre físicamente atractivo: su enorme estatura, sobre el metro ochenta y cinco, lo destacaba del promedio nacional, incluso, del promedio de la clase alta, a la que pertenecía.Su frente despejada se prolongaba a causa de su prematura calvicie.

Nació en Santiago el 27 de diciembre de 1858. Su padre fue Salvador Sanfuentes Torres y su madre, Matilde Andonaegui González. Quedó huérfano muy niño, por lo que permaneció a cargo de su hermano Enrique Salvador.

Este era diez años mayor que él, y había sido el candidato oficial de José Manuel Balmaceda para la sucesión y uno de los políticos que -por la resistencia que suscitó en la oposición- precipitó la caída del Mandatario.

Juan Luis Sanfuentes realizó sus estudios en el Instituto Nacional.

Posteriormente ingresó a la Universidad de Chile a estudiar Leyes, recibió su título de abogado el 15 de marzo de 1879.

Se casó con Ana Echazarreta, con la cual tuvo cinco hijos.

Partidario del gobierno de Balmaceda, después de la derrota de este en la Guerra Civil, se retiró a la vida privada, dedicándose a los negocios. Perteneció al Partido Liberal Democrático o Liberal balmacedista. En 1900, este se dividió en dos grupos, uno presidido por Claudio Vicuña y el otro por Juan Luis Sanfuentes. Esta división se mantuvo hasta 1901, cuando ambas fracciones se unificaron para apoyar la candidatura de Germán Riesco.

Ministro y senador

A fines del gobierno de Federico Errázuriz Echaurren, en 1901 Sanfuentes desempeñó el cargo de ministro de Hacienda y posteriormente -ese mismo año, bajo la administración de Germán Riesco- ejerció como ministro subrogante de Justicia e Instrucción Pública, nombrado el 23 de agosto de 1901, y de Hacienda, el 18 de septiembre 1901.

Resultó electo senador por Valdivia por el período comprendido entre 1900 y 1906. Fue presidente provisorio del Senado, electo el 15 de mayo de 1906, y en propiedad, el 5 de junio siguiente.

Luego, fue senador por Concepción entre los años 1906 y 1918.

Sucesor de Ramón Barros Luco

Durante el gobierno de Pedro Montt (1906-1910), el Partido Liberal Democrático nuevamente se dividió: una facción estaba encabezada por José Elías Balmaceda Fernández, hermano del Presidente fallecido, y la otra por Sanfuentes.

Durante el gobierno Ramón de Barros Luco, Sanfuentes permaneció en el Senado y como presidente del Partido Liberal Democrático. Al término del gobierno de Barros Luco, la Coalición -formada por el Partido Nacional, el Liberal Democrático y el Conservador- lo proclamó candidato a la presidencia.

La Alianza Liberal presentó a Javier Ángel Figueroa Larraín. Luego de una lucha electoral belicosa y fraudulenta, ninguno de los dos candidatos obtuvo la mayoría absoluta, sin embargo, el Congreso le dio el triunfo a Sanfuentes.

Un hombre alto

Sanfuentes llegó a la presidencia de la República (1915), cuando tenía 58 años, se veía joven y robusto. Era un hombre físicamente atractivo: su enorme estatura, sobre el metro ochenta y cinco, lo destacaba del promedio nacional, incluso, del promedio de la clase alta, a la que pertenecía.Su frente despejada se prolongaba a causa de su prematura calvicie.

Tenía un espeso bigote cano. Su figura, arrogante, junto a una aparente tranquilidad, parecían ofrecer el mismo don de mando, la misma actitud resoluta de Pedro Montt.

La mirada penetrante respondía al tipo de los políticos que saben escuchar, pero una vez conocidos los distintos puntos de vista, imponen el suyo.

Rotativas ministeriales

Se reconocía a Sanfuentes como un típico caudillo parlamentarista. Durante su gobierno sus adversarios le pagaron con la misma moneda y los inconvenientes del régimen parlamentario lo atraparon.

Debió gobernar según las tendencias de la época y someterse a las mayorías parlamentarias; las rotativas ministeriales caracterizaron su gobierno, tal como a los anteriores.

Desde la caída de Balmaceda, era la primera vez que el Partido Liberal Democrático llegaba a la presidencia de la República, aunque la colectividad había tenido varios candidatos.

Neutralidad en la guerra de 1914

El primer problema que le tocó resolver a Sanfuentes en la presidencia, fue el de la actitud de Chile frente a la Gran Guerra -europea y mundial- que había comenzado en 1914.

El nuevo gobierno contaba con los beneficios económicos derivados del conflicto, que ya empezaban a manifestarse con el aumento de las exportaciones del salitre y la forzada restricción de las importaciones. El necesario mantenimiento de la neutralidad, principal emblema de Sanfuentes, tropezaba con las dificultades derivadas del gran número de germanófilos entre los cercanos a él, con las poderosas relaciones comerciales que ligaban al país con Inglaterra, Estados Unidos y Francia.

En el Congreso, las adhesiones estaban divididas, y en las calles la mayoría se inclinaba por los aliados o mejor aun por la neutralidad.

No hay duda que contribuyó esta última la posición francófila de los gobiernos peruano y boliviano. Terminado el conflicto bélico, Chile ingresó a la Liga de las Naciones.

Relaciones con la Iglesia

El 4 de enero de 1919 el arzobispo Crescente Errázuriz Valdivieso prestó juramento constitucional como nuevo jefe de la Iglesia Católica chilena. Este arzobispo rompió con la vieja costumbre de intervención electoral en favor del Partido Conservador, hábito que estaba profundamente arraigado en el clero, produciéndose una perfecta identificación de la Iglesia con este partido. Errázuriz debió enfrentar la resistencia no solo de los obispos, sino también de los conservadores. Estas circunstancias explican el grado de apasionamiento que alcanzaron las campañas anticlericales.

Construcción de escuelas públicas

En junio de 1916, el Congreso aprobó una ley que autorizaba al Presidente de la República para invertir hasta 10 millones de pesos en la edificación de escuelas.

Con esta suma, durante el gobierno de Sanfuentes se levantaron 29 escuelas rurales, de 80 alumnos cada una, 20 escuelas urbanas, de 160 alumnos, y 8 grandes escuelas con capacidad para más de 400 alumnos.

En Santiago, 4 de estas últimas llevan los nombres de Federico Errázuriz, Salvador Sanfuentes, José Manuel Balmaceda y Aníbal Pinto. En provincias, las otras 4 tienen los de Germán Riesco, en La Serena; Pedro Montt, en Valparaíso; Bernardo O'Higgins, en Viña del Mar; y Manuel Bulnes, en Concepción.

La Ley de Instrucción Primaria y otros aportes

A la administración de Sanfuentes le correspondió la honra de haber aprobado la ley de diciembre de 1918, que contemplaba un auxilio fiscal para la alimentación de niños pobres que estuvieran aprendiendo a leer y escribir.

Sin embargo, el más importante progreso en materia educativa en esta etapa lo constituyó la Ley de instrucción Primaria Obligatoria, promulgada el 20 de agosto de 1920, que había sido muy resistida por el Partido Conservador.

En 1915 el número de niños matriculados en las escuelas fiscales era de 332 mil, y diez años más tarde (1925) este había aumentado a 440 mil.

Se ha señalado la evidente influencia que tuvo en el proyecto de ley el libro de Darío Salas El Problema Nacional. Bases para la Reconstrucción de Nuestro Sistema Escolar Primario, publicado en 1917.

La agitación social

Durante el gobierno de Sanfuentes la agitación obrera continuó, y los conflictos sociales siguieron en el centro del debate, llegando a su punto mas álgido en las postrimerías de la administración de Sanfuentes.

La revolución bolchevique de 1917 tuvo notable influencia en el movimiento obrero chileno. En 1919 el Congreso de la Federación Obrera de Chile (FOCH), bajo la presidencia de Luis Emilio Recabarren, eligió como emblema la bandera roja y se elaboró un programa de reivindicaciones contra el sistema capitalista.

Problemas por el término de la guerra de 1914

Por otra parte, el término de la guerra en Europa significó para el país el comienzo de una profunda crisis económica, surgiendo numerosos problemas en la sociedad de manera inmediata.

La paralización de las oficinas salitreras y la caída de las exportaciones de este mineral, trajeron la cesantía de miles de obreros pampinos.

A mediados de 1918, la FOCH había creado un comité llamado Asamblea Obrera de la Alimentación, la cual organizó los "mitines de hambre".

El crecimiento del movimiento anarquista y los avances de las organizaciones obreras y de estudiantes a través de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH), eran una realidad palpable.

Estado de sitio

En 1919 el Congreso otorgó facultades extraordinarias al Presidente Sanfuentes, producto de la agitación social que vivía el país. El Mandatario puso bajo estado de sitio a las provincias de Tarapacá y Antofagasta, relegó al Sur del país a un grupo de altos dirigentes obreros, entre ellos Luis Emilio Recabarren.

En 1920 hubo una huelga general de los obreros del carbón, que marcó un hito en el movimiento obrero.

Frente a la crisis: "Hay que ser previsor..."

En su campaña la presidencial en 1915, Sanfuentes había señalado: "Hay que ser previsor y no dejar que se produzcan los conflictos sociales para remediar dolorosamente a posteriori males que antes deben evitarse... El seguro obrero, la habitación sana y barata para las clases trabajadoras, la protección del niño y de la mujer, el retiro por causa de vejez, de enfermedades o de accidentes del trabajo, la mutualidad, en fin, el conjunto de leyes conocidas con el nombre de legislación social, ser sincera y vigorosamente estimuladas por el gobierno, porque son de justicia y de conveniencia social...".

Enfrentado a las difíciles circunstancias que sucedieron durante su mandato, llevó a cabo algunas de sus promesas electorales.

Se aprueban distintas leyes sociales

La presión social y la crisis económica demandaron del Congreso y del Ejecutivo la aprobación de las leyes sociales pendientes. Por iniciativa del conservador Alfredo Barros, se aprobó el 30 de diciembre de 1916 una ley de Accidentes del Trabajo, seguida por las de descanso dominical y de salas cunas, promulgadas en enero del año siguiente.

Luego se promulgó la ley sobre Retiros y Previsión Social para el personal de ferrocarriles, y en 1919 se creó la Junta permanente destinada a mediar en los conflictos laborales.

También bajo el gobierno de Sanfuentes se estatizó el crédito prendario.

Fin de su mandato, se retira de la vida política

Una vez terminada la agitada campaña presidencial, el 23 de diciembre de 1920 Juan Luis Sanfuentes entregó el mando de la nación a Arturo Alessandri Palma, candidato de la Alianza Liberal.

Al concluir su mandato se retiró de la vida política y se fue a vivir junto a su mujer a su fundo, el Camarico.

Ella falleció en 1927 y Sanfuentes murió tres años después, el 16 de julio de 1930




Arturo Alessandri Palma( Grupo 2)



Conoce la vida de este carismático político y dos veces Presidente de la República de Chile.

Nació en la hacienda de Longaví, en la provincia de Linares, el 20 de diciembre de 1868, y fue el tercero de un total de seis hermanos. Sus padres fueron Pedro Alessandri Vargas -quien se dedicaba a las actividades agrícolas- y Susana Palma Guzmán.

Ingresó en 1880 al Colegio de los Padres Franceses, al igual que sus hermanos; allí había estudiado su padre.

A los 20 años se recibió de bachiller e inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Chile. Realizó su memoria de Leyes sobre Las Habitaciones Obreras, trabajo en el que denunció las malas condiciones en que vivían los sectores populares en la ciudad. Se graduó de abogado en 1893.

En 1891, al participar en la redacción del periódico La Justicia -opositor al Presidente Balmaceda-, apoyó al Congreso.

Dedicó los años 1892 y 1893 a terminar sus estudios e inmediatamente después de poder iniciar sus actividades como abogado, contrajo matrimonio con Rosa Esther Rodríguez -nieta de José Antonio Rodríguez Aldea- el 29 de julio de 1894. Tuvieron 9 hijos, entre ellos Jorge, quien sería Presidente de la República.

El León de Tarapacá a La Moneda

En 1915, en un clima de mucha violencia política en el Norte, Alessandri fue elegido senador por la provincia de Tarapacá. En esta época se le adjudicó su apodo de "El León de Tarapacá", debido a la conducta envalentonada que mantuvo durante la campaña.

En 1920 triunfó por un estrecho margen en las elecciones presidenciales, como candidato por la Alianza Liberal. Durante su campaña había anunciado un programa revolucionario para la época, que produjo mucha alarma entre los conservadores y esperanzas en los sectores populares.

Planteó la laicización de las instituciones, el establecimiento de una legislación social y un código del trabajo, para satisfacer aspiraciones del proletariado, su "querida chusma", como él se refería a este sector social.

En lo económico, era partidario de fijar un impuesto a la renta y de crear el Banco Central. En términos políticos se mostraba partidario del fortalecimiento del Ejecutivo.

"Un hombre de voz cálida"

Según la descripción del escritor costumbrista González Vera, Alessandri "...era un hombre de voz cálida, hecha de templado metal, que podía hablar tres o cuatro horas seguidas, cuya gesticulación era tan elocuente como sus palabras, de un poder de simpatía no superado por ningún otro chileno; vehementísimo, especie de mago que transformaba las frases comunes y las ideas más atrozmente manidas, en oro puro".

Primeros problemas como gobernante

Uno de los principales problemas que debió enfrentar el nuevo Presidente fue encontrar solución a las graves dificultades económicas y sociales que se venían planteando, ya desde hacía varios años. El bajo precio del salitre en el mercado internacional hizo necesario el cierre de algunas oficinas salitreras, originando un aumento de la cesantía.

El 14 de febrero de 1921 tuvo lugar un grave incidente en la oficina salitrera San Gregorio. Se produjo un movimiento huelguístico con enfrentamiento debido a los despidos, que costó la vida a 73 personas y dejó varios heridos.

El suceso conmovió a la opinión pública y el gobierno debió cargar con la responsabilidad.

Crisis social

Durante este período se produjeron además numerosas huelgas, a las que el gobierno respondió con fuertes medidas represivas, distanciándose de este modo de los sectores populares.

Por otra parte, existía una dura oposición que obstaculizaba las iniciativas legislativas, lo que tenía el propósito de que el Jefe de Estado no pudiera cumplir con su programa, paralizando una serie de reformas sociales.

De esta manera se llegó al año 1924, sin grandes avances y en un clima de gran conflicto político y social.

Ruido de sables

La crisis financiera que vivía el país hacía que el gobierno solicitara sin éxito la aprobación de una ley de subsidios para amortiguar el déficit fiscal. En cambio, la Cámara aprobó un proyecto de ley que otorgó una suma de dinero a los parlamentarios por gastos de representación.

El 2 de septiembre, cuando le correspondía al Senado debatir sobre la dieta parlamentaria, un grupo de 56 oficiales del Ejército concurrió a las tribunas del Senado. Para demostrar su malestar por la falta de atención a sus problemas económicos, los militares hicieron sonar ruidosamente sus sables al momento de abandonar el recinto.

Crisis con los militares
El 5 de septiembre (1924) un numeroso grupo de oficiales se constituyó en lo que se llamó Comité Militar. Los uniformados concurrieron a La Moneda a expresar su malestar a Alessandri, presentándole una serie de peticiones en relación al despacho de los proyectos de ley que permanecían pendientes, ante lo cual el Presidente se comprometió a buscar solución con la condicionante de que ellos volvieran a sus cuarteles.

Se formó entonces un nuevo gabinete y el 8 de septiembre la Cámara de Diputados y el Senado votaron los proyectos pendientes. No obstante, el Comité Militar decidió seguir funcionando, y le pidió al Presidente de la República la disolución del Congreso.

Renuncia, exilio y regreso

Frente a esa situación de hecho, el Presidente comprendió que la situación se escapaba de su control y que su autoridad pasaba a ser nominal, por lo tanto, decidió renunciar a su cargo.

Derrotado por los militares se exilió en Argentina y de ahí, junto a su esposa, se dirigió a Europa, donde permaneció hasta 1925.

En enero de ese año una nueva junta le pidió que regresara y asumiera el mando para restablecer la normalidad institucional. Volvió en marzo de 1925, abocándose a la tarea de modificar el régimen político y redactar una nueva Constitución.

Las reformas de 1925

La nueva Constitución fue aprobada mediante un plebiscito nacional que se realizó el 25 de agosto de 1925. Estableció, en lo esencial, el fortalecimiento del poder Ejecutivo sobre el Legislativo y la separación definitiva de la Iglesia y el Estado. Además, aumentó el período presidencial de cinco a seis años, se instauró el veto presidencial, y la urgencia y la insistencia ante el Congreso, y se fijó un plazo para tramitar la ley de presupuesto en el Congreso. Por otra parte, el Estado garantizaría la protección del trabajo y de la industria, además de las obras de previsión social.

Durante este período también se logró la creación del Banco Central, la abolición del patronato, y la indemnización por las rentas que el clero dejaba de percibir debido a la repentina supresión del presupuesto del culto.

Nueva renuncia

A pesar de todas las medidas, el país no logró una estabilidad política. Alessandri -enfrentado a un nuevo intento de golpe de Estado- otra vez decidió renunciar, para impedir un quiebre institucional. Concretó su dimisión en octubre de 1925, nombrando previamente como Vicepresidente al ministro del Interior, Luis Barros Borgoño.

En 1926 fue elegido senador por Tarapacá y renunció al poco tiempo, al ser elegido consejero del Banco Central.

París, Santiago y el sillón presidencial

Durante el gobierno de Ibáñez ( 1927-1931), Alessandri fue obligado a abandonar el país, por lo que debió partir primero a Buenos Aires y de ahí a París. Después de la caída de Ibáñez, en julio de 1931, regresó al país.

En mayo de 1932 nuevamente fue senador por Tarapacá y Antofagasta. Sin embargo, al corto tiempo, el Congreso fue disuelto por una nueva junta militar que derrotó a Juan Esteban Montero, instaurándose la llamada República Socialista, que se prolongó hasta 1932.

El 30 de octubre de ese año se efectuaron elecciones presidenciales, y en ellas postuló Alessandri apoyado por la mayoría de los liberales, radicales y demócratas. Triunfó por amplia mayoría.

Una vez más en La Moneda

La primera tarea de Alessandri al comenzar su segundo gobierno fue superar la crisis financiera y su ministro de Hacienda, Gustavo Ross, fue clave en esta labor.

Aplicó una política orientada a incrementar la producción y la capacidad de consumo, y se creó la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo, cuya gestión permitió al Estado atender el pago de la deuda externa y reiniciar la construcción de obras públicas. Fue así como durante su segundo período se construyeron el barrio cívico, el Estadio Nacional, diversos estadios provinciales, numerosas escuelas, caminos puentes, lineas ferroviarias, etcétera.

Se regularizó por ley la constitución de las municipalidades y se otorgó el voto femenino en este tipo de elecciones municipales. Se dictaron importantes leyes que mejoraron la situación de obreros y empleados.

La derecha y la izquierda

No obstante el mejoramiento económico que experimentaba el país, existían sectores políticos que demandaban mayores cambios sociales y políticos. Alessandri -que había sido elegido con los votos de los radicales- gobernaba con la derecha, por lo tanto, el Partido Radical se fue distanciado del gobierno. En 1943 retiró sus ministros del gabinete, iniciando un acercamiento hacia la izquierda, lo que posteriormente daría origen a la formación del Frente Popular.

Los sucesos del Seguro Obrero

El 5 de septiembre de 1938, un grupo de sesenta jóvenes nazistas armados ingresó al edificio del Seguro Obrero, ubicado en Moneda con Morandé, y simultáneamente otro se apoderó de la Casa Central de la Universidad de Chile. Los nazistas comenzaron a disparar desde el edificio del Seguro Obrero hacia la Moneda provocando una enorme alarma, agudizada por noticias difundidas sobre el derrocamiento del gobierno.

La reacción presidencial fue enérgica: ya rendidos y desarmados, los jóvenes nazistas fueron brutalmente asesinados. La responsabilidade política y administrativa fue del Presidente, eclipsando su obra política.

Muere siendo senador

Alessandri Palma volvió al Senado en 1944, elegido por Curicó, Talca, Linares y Maule. En 1949 salió electo senador por Santiago, por el período que se prolongaría hasta 1957; en esta oportunidad fue presidente del Senado. Falleció súbitamente el 24 de agosto de 1950, de un ataque al corazón, cuando se desempeñaba en ese cargo de representación popular.






Bien, espero que hayas investigado , junto a tus compañeros/as.